Hace unos días salió la noticia que se había encontrado evidencia del bosón de Higgs, la partícula que explicaría el origen de la materia. De la teoría estándar de partículas, el bosón de Higgs era una de las partículas que faltaba encontrar, con lo cual estarían explicadas y en cierta medida, fundamentada experimentalmente dicha teoría. Con ésto se da justificación a una de las mayores aventuras científicas de los últimos años, ya que se han invertido varios cientos de millones en dichas instalaciones, miles y miles de horas hombres trabajando, coordinando físicos e ingenieros de varios países durante años. Las instalaciones del CERN, en donde se construyó el mayor acelerador de partículas, han dado fuente de información para varios años, analizando los datos que hasta el minuto se han conseguido.
Para poner todo en contexto, y tratar de explicar en palabras simples lo que se esta realizando, un acelerador de partículas es un túnel en donde mediante campos electromagnéticos se hacen circular, a velocidades cada vez mayores, dos partículas en sentido contrario. Dependiendo de la velocidad que llevan las partículas, cuando chocan se pueden desintegrar en sus componentes, las partículas subatómicas con las cuales están hechas. Cuando la energía de éstos campos se aumenta, las partículas toman cada vez más velocidad, de la misma forma que a un motor eléctrico gira cada vez más rápido en la medida que se agrega energía eléctrica. En el caso de las partículas, y de todo en este universo, según la teoría de la relatividad, la velocidad límite de cualquier cosa es la velocidad de la luz, en donde, teóricamente, las partículas adquieren energía infinita - de allí que sea el límite superior de la velocidad- a medida que la velocidad crece, la energía de la partícula crece y cuando chocan, toda esa energía acumulada por el movimiento de la partícula permite que aparezcan las subpartículas constituyentes de los átomos. Haciendo una comparación muy mala, cuando dos autos chocan de frente, si la velocidad es muy baja sólo se aboyan los parachoques permaneciendo la forma de cada automóvil, pero, si la velocidad es suficientemente alta, los trozos de la carrocería y los metales de las partes quedan dispersos por todo el alrededor de la zona de impacto. En el CERN y en los aceleradores de partículas de diversas partes del mundo, cada vez que chocan dos partículas, los científicos pesquisan los alrededores del choque con la esperanza de encontrar alguna parte que concuerde con algo. Como pueden hacer esto muchas veces en cada experimento, analizan todos los datos que consiguen y reconstruyen un rompecabezas que no es otra cosa que las partículas originales. Haciendo las salvedades entre un automóvil y un protón, en el caso del automóvil es como si en uno de los choques se encontraran muchas partes del motor de cada automóvil, si hacemos lo mismo 1000 veces, aumenta la posibilidad de que podamos armar el motor a partir de las partes encontradas (siendo un poco macabros los CSI realizan esto con los conductores de cada automóvil).
Ahora bien, cuando se dió la noticia de las partículas de Higgs, se dió con los titulares, "Se encontró la partícula de Dios", nombre con que es conocido el bosón de Higgs, ya que en un libro de divulgación científica, así se les denóminó, según se cuenta, dicho título del libro originalmente era "La partícula maldita, si el universo es la respuesta, cuál es la pregunta", ya que en inglés maldita se dice goddamn que incluye la palabra Dios (God) pero el editor del libro, no el autor, quiso evitar la palabra goddamn, ya que en inglés presenta connotaciones ofensivas, consciente o inconscientemente, se ha masificado el término ya que los periodistas hablaron de la partícula de Dios y no del bosón de Higgs. Hasta ahora puede ser hasta comprensible, nuestros periodistas no se caracterizan en ir a fondo a las noticias y menos cuando éstas huelen a ciencia, en ese caso son verdaderos ignorantes. Cuando sería tan fácil para ellos tener una conversación con alguien que sepa para hablar mejor, pero, no hay tiempo o ganas...
Lo de los periodistas es algo superable, de hecho, mi inclinación por las ciencias fue gracias a la divulgación que un periodista hacía en televisión, Hernán Olguín, quien con la célebre serie "Mundo" recorría el globo en busca de los avances científicos del momento para transmitirlos por televisión una vez por semana. Me da la impresión, que muchos de los científicos entre los 35 y los 45 años de hoy en Chile deben de recordar gratamente dicho programa de televisión y algunos de ellos, al igual que yo, se sintieron inspirados en seguir alguna carrera no tradicional.
Ahora, conectando el descubrimiento, los periodistas y la internet, por medio de los comentarios de la noticia y el tenor de los titulares, muchos comentarios tratan de incluir en ésto a Dios mismo, la religión, quizás, para los creyentes, todo este tipo de sucesos avalan y refuerzan sus creencias, detrás de todo esto esta la inteligencia superior, Dios. Para los científicos agnósticos o ateos, lo que hay detrás hay una construcción intelectual muy sólida, que ha pasado las diferentes pruebas experimentales con el correr de los años- La teoría fue enunciada a finales de los '60- y Dios no tiene nada que ver con todo esto. ¿Es válido que los hombres de fe interpreten su fe a través de algo que no entienden y que sólo pueden explicar mediante Dios? O más allá, tratan de hacer que todos creamos lo mismo que ellos creen intentando convencer al resto de la sociedad. Aquellos que se arrogan la misión de hacer pensar a todos lo mismo, me parece que son muy poco indicados a ser los llamados a realzar una misión de esa naturaleza. En general son intolerantes a las ideas que no les son propias, negándose a aceptar que existen diferentes facetas en un prisma y que la única real es la que ellos ven. Personalmente, pienso que todo fanatismo es negativo, especialmente el religioso, existen un sinnúmero de hechos en la historia en donde el fanatismo religioso ha llevado a la raza humana más allá de los límites de la cordura. Pero, la ciencia no ha escapado a los dogmas, especialmente cuando se trata de los grandes doctores, quienes, presentan un fanatismo distinto al religioso, no se basa en la fe, pero igual al religioso, cuando no acepta otras verdades, se convierte en un fanatismo tan ciego como el fanatismo religioso. En tal caso, tenemos las mismas consecuencias, llevar a las personas más allá de los límites de la cordura.
Sea cualquiera el caso que hayamos tomado, la ciencia o la religión, no debemos perder de vista que cualquier fanatismo nos hace perder las perspectivas de la vida y que dichas posiciones se olvidan del fin último de ambas, que es de dar al ser humano la sensación de estar en este mundo por algo más que respirar...
Pancho Burgos Olavarría, PBO
Ahora, conectando el descubrimiento, los periodistas y la internet, por medio de los comentarios de la noticia y el tenor de los titulares, muchos comentarios tratan de incluir en ésto a Dios mismo, la religión, quizás, para los creyentes, todo este tipo de sucesos avalan y refuerzan sus creencias, detrás de todo esto esta la inteligencia superior, Dios. Para los científicos agnósticos o ateos, lo que hay detrás hay una construcción intelectual muy sólida, que ha pasado las diferentes pruebas experimentales con el correr de los años- La teoría fue enunciada a finales de los '60- y Dios no tiene nada que ver con todo esto. ¿Es válido que los hombres de fe interpreten su fe a través de algo que no entienden y que sólo pueden explicar mediante Dios? O más allá, tratan de hacer que todos creamos lo mismo que ellos creen intentando convencer al resto de la sociedad. Aquellos que se arrogan la misión de hacer pensar a todos lo mismo, me parece que son muy poco indicados a ser los llamados a realzar una misión de esa naturaleza. En general son intolerantes a las ideas que no les son propias, negándose a aceptar que existen diferentes facetas en un prisma y que la única real es la que ellos ven. Personalmente, pienso que todo fanatismo es negativo, especialmente el religioso, existen un sinnúmero de hechos en la historia en donde el fanatismo religioso ha llevado a la raza humana más allá de los límites de la cordura. Pero, la ciencia no ha escapado a los dogmas, especialmente cuando se trata de los grandes doctores, quienes, presentan un fanatismo distinto al religioso, no se basa en la fe, pero igual al religioso, cuando no acepta otras verdades, se convierte en un fanatismo tan ciego como el fanatismo religioso. En tal caso, tenemos las mismas consecuencias, llevar a las personas más allá de los límites de la cordura.
Sea cualquiera el caso que hayamos tomado, la ciencia o la religión, no debemos perder de vista que cualquier fanatismo nos hace perder las perspectivas de la vida y que dichas posiciones se olvidan del fin último de ambas, que es de dar al ser humano la sensación de estar en este mundo por algo más que respirar...
Pancho Burgos Olavarría, PBO