Para no olvidar cómo hacer algo, que se hace de vez en cuando, he decidido, como muchos otros en la red, de plasmar en estas líneas las cosas que no quiero olvidar, pero que me cuesta poder recordar y buscar una y otra vez.
Lo primero, cambiar el tipo de codificación de un archivo, de iso-8856-1 a utf-8
¿Para qué hacer eso? Bueno las razones pueden ser múltiples, en mi caso decidí hace unas semanas cambiar a la codificación utf-8 en mis archivos latex, hay una cierta ventaja entre la que usaba latin-1 (iso-8856-1), especialmente con algunos caracteres.
Para seguir usando mis archivos o reciclarlos, ya que al abrir los archivos los acentos aparecen con algunos signos extraños (signos de interrogación sobre fondo negro) lo primero que hay que hacer es cambiar la codificación del archivo, para eso se debe hacer lo siguientes:
iconv -f ISO-8859-1 -t UTF-8 texto.tex > texto-utf.tex
la opción -f nos indica la codificación de origen (from) y la opción -t la codificación de destino (to), el > es para indicar en donde se va a escribir la salida del comando.
Una vez cambiada la codificación del archivo se debe cambiar la opción del "INPUTENC" del preámbulo de mi archivo latex,
\usepackage[utf8]{inputenc}
De esta forma el compilador latex va a compilar correctamente el texto que estamos escribiendo.
De no hacerse van a salir algunas cosas medias raras ya que el archivo esta codificado utf-8, pero latex quiere compilar usando una codificación latin-1 (iso-8859-1), me ha pasado un par de veces.
espero no lo olvide más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario